top of page

Sobre nosotros

Reseña Personal

Soy profesor, vivo en Valparaíso, Chile, acompañado de mi hermosa familia (3 hijos, mi compañera y mascotas).

Durante muchos años he sido miembro de Amerindia.

Con dos queridos compañeros, fundamos la “escuelita de teología india, indígena e intercultural” (eti).

Tengo estudios de pregrado en filosofía y teología, además de postgrados y postítulos en educación, cultura latinoamericana, pueblos originarios.

He dedicado mucho tiempo a la investigación en el campo de la interculturalidad e indigenismo, del que surgieron algunas publicaciones como: “Ouseraqas” (2009), “Etnoeducación Critica” (2011), “Religiosidad e Indigenismo” (2017).

Actualmente me dedico a la promoción de proyectos para la formación de jóvenes a nivel secundario, además de impartir clases y promover el indigenismo en diversos espacios culturales.

IMG-20171012-WA0015.jpg

Mi Currículum

Estudios de Pregrado

 

  • 1991 - 1994 : Bachillerato en Teología y Filosofía. Pontificia Universidad Católica. Buenos Aires, Argentina y Santiago, Chile.

  • 1995 – 1999 : Licenciado en Educación y Profesor de Filosofía. Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Santiago. Chile.

 

Postgrados y Postítulos

 

  • 2001 - 2002 : Diplomado en Teorías y Técnicas del Aprendizaje. Universidad Santo Tomás. Chile.

  • 2002-2004    : Magister en Educación, mención curriculum. ARCIS/SELA

  • 2005-2008: Diplomado en Educación para la Paz. Curso Virtual con la Universitas Albertiana. Barcelona. España

  • 2005-2010  : Doctorado en Educación y Cultura Latinoamericana.  Universidad ARCIS.  Chile.

  • 2018 : Diplomado en Mentoría. Proceso acompañamiento a la formación inicial docente. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

  • 2023-2024: Diplomado en Pueblos Originarios. Articulación Ecuménica Latinoamericana de Pastoral Indígena.

 

Estudios de Capacitación:

 

  • 2001               : Taller de Perfeccionamiento sobre "Gestión de Proyectos Educativos".  Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE)

  • 2005-2007 : Seminarios Nacionales, formación Directores de Formación General, Universidad Santo Tomás.

  • 2014 : Curso de Auditor. Sistema Gestión de Calidad Educativa. EIM Consultores. Valparaíso 

  • 2015 -2018 : Congresos de Teología.  Universidad de Vale do Rio dos Sinos, Bello Horizonte, Brasil, 2015 y Universidad Católica José Simeón Cañas, San Salvador, El Salvador, 2018

  • 2017-2019 : Coordinación y Participación en los encuentros internacionales de Interculturalidad e Inclusión Estrella del Sur. “Pueblos Originarios y sistema Globalizado”, Cochabamaba, Bolivia, 2017 y “Migración, integración y Buen Vivir”, Viña del Mar, Chile, 2019

 

Trabajo Académico

 

Documentos Académicos conducentes a grado 

 

  • “Reflexiones Ético - Metafísicas desde la interpretación del informe Brünner y su impacto en la Actual Reforma Educativa Chilena”,  Tesis conducente al título de Licenciado en Educación Mención Filosofía, Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, 1999

  • “La Formación en Valores en el Proyecto Educativo: Reflexiones desde el pensamiento de Louis Raths”, Tesis conducente al Magíster en Educación, Mención Currículo, Universidad ARCIS, Santiago, 2004

  • “Diglosia y etnocidio en las narraciones del Indígena Patagónico: Una mirada critica intercultural a la bibliografía del siglo XIX y XX en Magallanes”, Documento conducente al grado de Doctor en Cultura y Educación. Universidad ARCIS, 2008


Principales Publicaciones 

 

  • “Universa Philoshopia”, Tesis fundamentales para optar al ingreso del Bachillerato en Teología.  Documento de Estudio para alumnos  seminaristas formados en Magallanes.  Seminario Mayor Buen Pastor, Punta Arenas, 2000

  • “Apuntes para la Enseñanza de la Ética”., manual de estudio para los estudiantes del curso de ética y formación personal, del instituto Profesional Santo Tomás. Punta Arenas, 2005

  • “Ouseraqás”, libro de corte académico en las ciencias sociales, vinculado a la pedagogía, la interculturalidad y el indigenismo. ISBN 978-956-332-758-8. El texto obtuvo reconocimiento a nivel nacional por el Fondo Nacional del Libro del Consejo de la Cultura y las Artes. 2009

  • Prologuista y co-editor del libro “Navegando en las profundidades de una vida ancestral”, Imprenta LOM ediciones, Santiago, Chile, 2010.

  • Etnoeducación Crítica, obra inédita en la línea de la educación intercultural. ISBN 978-956-332-757-1. El texto obtuvo reconocimiento a nivel nacional por el Fondo Nacional del Libro del Consejo de la Cultura y las Artes. 2011

  • Religiosidad e Indigenismo, obra inédita, registro propiedad intelectual Nº238.876 (2014)

 

Principales Artículos

 

 

Blogs personales

 

 

Charlas, Talleres y Seminarios

 

  • “Puede la Educación Dialogar con la Cultura”. Seminario de Edu-comunicación, Punta Arenas, 2006

  • “Talleres de Educación para docentes”, unidades 2, 3 y 4 del Diplomado en Educación, Universidad Santo Tomás, 2007.

  • Participación en el Seminario “Educación e Integración”, actividad patrocinada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y CONADI, XII Región, y auspiciada por la Universidad Santo Tomás. Punta Arenas, 2007

  • “Cómo aportar desde la educación a la Cultura”., Semana de la Cultura, Instituto Santo Tomás, 2008.

  • “Importancia de la Educación para la Paz”, Charlas de promoción de la Carta de la Paz dirigida a la O.N.U, Punta Arenas, Chile, 2008 y Universidad de la Patagonia Austral. Rio Gallegos, Argentina, 2009

  • “Relevancia de la Pedagogía Crítica”, talleres de formación para la Agrupación Kajef, Punta Arenas, 2008 y 2009

  • Promoción del Libro Ouseraqás, con énfasis en su propuesta pedagógica en el campo de la interculturalidad, en diversos medios de comunicación y seminarios en Punta Arenas y Puerto Natales (2008-2010)

  • Presentación del libro “Cuentos Kawésqar”, de los autores José Tonko P. y Oscar Aguilera F. Invitado por FUCOA (fundación de las comunicaciones, capacitación y cultura del agro) Punta Arenas, 2009

  • “Relevancia del Libro en la Cultura. Aspectos desde el indigenismo”, charla en la biblioteca pública de Puerto Natales: Ricardo Krüger, en el marco del día internacional del Libro. Puerto Natales, 2010 

  • Presentación de libros de mi autoría “Etnoeducación Crítica” y “Religiosidad e indigenismo”, Centro Ecuménico Diego de Medellín, Santiago, 2011, 2014

  • Ponencia en el II Encuentro Virtual de preparación para el VII Simposio de Teología India, sobre "interculturalidad, sinodalidad y educación", 2024

  • Expositor del curso "Teología desde los Pueblos Originarios". en el Diplomado de Teología latinoamericana, 2024 

 

ANTECEDENTES MANEJO DE IDIOMAS

 

  • Nivel Básico : Italiano, inglés, Portugués

  • Nivel Medio : Francés, mapuzungun

  • Lengua Nativa : Castellano

 

ANTECEDENTES LABORALES 

 

  • 1990 - 2008 : Docencia de nivel superior en Ética, Filosofía, Educación y Teología.

  • 2000 – 2002    : Coordinador Académico. Seminario Mayor.  Punta Arenas

  • 2002-2005 : Director Departamento de Educación. Obispado de Punta Arenas.

  • 2003 -2005 : Coordinador Académico. Instituto Profesional Hogar Catequístico de Santiago.  Sede Punta Arenas.

  • 2003-2007 : Coordinador de Práctica y Titulación. Instituto Profesional Santo Tomás. Sede Punta Arenas.

  • 2003 -2010 : Responsable Área Orientación: Colegio Miguel de Cervantes, Punta Arenas.

  • 2006-2010 : Presidente de la Agrupación Cultural Interdisciplinaria “Kájef”, entidad con personalidad jurídica desde el año 2008, Pta. Arenas.

  • 2011 : Profesor de Teoría de la Educación, Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile.

  • 2012-2020 : Coordinador de Calidad (sistema de gestión educativa)/directivo responsable de proyectos formativos. Liceo José Cortés Brown Recreo, Viña del Mar, Chile.

  • 2020-2021 : Tutor Proyecto Bendita Mezcla, iniciativa de formación teológica latinoamericana para jóvenes de diversos países del continente; Amerindia. Clacso.

  • Coordinador Proyecto de interculturalidad e indigenismo. “escuelita teología india, indígena e intercultural”. https://escuelitateologiai.wixsite.com/my-site

  • 2022-2024 : Coordinador Nacional Amerindia, Chile organización ecuménica de promoción de la Teología Latinoamericana. 

  • Profesor Taller de Mapuzungun (aprendizaje básico de la lengua del pueblo Mapuche) y proyectos de promoción indígena, en particular de la cultura mapuche

sobre mi vínculo con el indigenismo en imágenes

Organizaciones con las que tengo vínculo

al hacer click sobre la imagen le direccionará al sitio web correspondiente

bottom of page