Durante los talleres de formación para catequistas de la Parroquia Asunción de María en Achupallas (Viña del Mar), en Enero del 2014, fui invitado por un agente pastoral, el profesor de religión Alexis Canivilo, para ofrecer el tema "indigenismo y religiosidad"
En esa oportunidad se habló de la preocupación de los Obispos Latinoamericanos por los pueblos originarios (especialmente su tratamiento en los documentos episcopales del CELAM, como Puebla o Santo Domingo, en que se abordan en algunos puntos, sus preocupaciones por estos grupos humanos del continente)
También se explicó que dicha profundización teológica, se denomina Teología Indígena y que es propia de nuestro continente (novedad teológica), cuyos desafíos y dificultades pueden enmarcarse en la reflexión sobre las relaciones interculturales, entre otros temas.
Estas problemáticas tienen consecuencias pastorales muy importantes, pues debe ser una preocupación de todo agente pastoral, el comprender la realidad en la que se vive y atender a esas particularidades con gran celo apostólico; más aun cuando las personas de etnias indígenas han debido sufrir tanto por un pasado colonial racista que ha afectado sus costumbres e idioma.
En consecuencia la motivación de esta charla era a poner atención a saber si cerca de nosotros existen personas de alguna etnia, sea por sus rasgos físicos, apellidos y ayudarles a redescubrir la riqueza de su pasado ancestral.
Comments