II Encuentro virtual en preparación del VIII Simposio de Teología India
Del 1 al 3 de octubre de 2024, a las 17:00 horas de Colombia, se realizó el II Encuentro virtual en preparación del VIII Simposio de Teología India, un espacio para la reflexión sobre la Iglesia autóctona y los pueblos originarios.
El simposio abordó tres temas: “Sueños de Iglesia autóctona en y con los pueblos originarios”, “Ministerios femeninos y nuevas generaciones” y “Comunalidad y ministerialidad desde el Evangelio, los territorios y el corazonar de los pueblos originarios”.
Se acentuará en dos ejes transversales, el primero, una Iglesia y una teología experiencial y crítica que surge de la vida y vuelve a la vida, a la luz del Evangelio; y el segundo, la propuesta de un modo de ser-vivir la Sinodalidad hoy, desde las raíces de los pueblos originarios.
Durante dichos días, me correspondió apoyar la secretaría del presente encuentro, junto a dos compañeros del Diplomado en Pueblos Originarios (actividad formativa que ofreció la Articulación Ecuménica de Pastoral indígena,AELAPI)
El segundo día (2 de octubre), en que se profundizó la sinodalidad desde las experiencias de los pueblos originarios. Me correspondió ser uno de los panelistas, para contar mi experiencia de trabajo sinodal con pueblos originarios; ese mismo día también expuso padre Bartolomé Gómez y la hermana Mikaela Méndez de México, Sofía Chipana de Bolivia y moderaron la hna. Sara Sánchez y el pbro. Arnulfo Delgado Montejo.
A mi juicio, esta experiencia posibilita revalorar el papel que juega la teología india en acompañar el caminar de los diversos pueblos originarios de América Latina o Aby Ayala, pero también permite constatar los profundos desafíos que siguen presentes en la iglesia latinoamericana y la sociedad que habita éste continente.
コメント