El libro Ouseraqas, publicado en 2009, ha tenido una extensa difusión; se puede encontrar en las bibliotecas de la Universidad de Magallanes o en la Universidad Católica Silva Henríquez, entre otras entidades. Financiada por el fondo de la cultura y las artes en 2009, con una donación de 500 ejemplares para las bibliotecas de todo Chile; el libro, también ha sido donado a organizaciones sociales en varios países.
En la ceremonia que tuvo un excelente marco de público (más de 100 personas) estaba presente la Agrupación Kájef, grupo de amigos que apoyaron el proceso de edición del libro; particularmente estuvo presente el escritor local Alberto Aguilar, quien además de haber contribuido en la redacción del libro, aportó con importantes ideas para depurar el estilo literario y reflexión de los análisis críticos del mismo documento y presentó el libro. Igualmente se exteinde los agradecimientos a Mauricio Ojeda (creador de la portada del libro) y Enzo Oyarzún (diagramador y diseñador de la edición), al preofesor Raúl Fornet Betancourt quien prologó el libro y a las instituciones que patrocinaron el libro: Amerindia, Universitas Albertiana, Fundación Carta de la Paz, Universidad Silva Henríquez, CONADI XII, FIDE XII y Colegio Miguel de Cervantes.
“Ouseraqás” es una investigación en el campo de las ciencias sociales, que intenta en una primera parte mostrar las causas del irrespeto para con los derechos de las etnias originarias en patagonia chilena; en una segunda parte, se proponen propuestas pedagógicas desde la intercultuiralidad para superar estas lecturas cargadas de una mirada negativa hacia estos grupos humanos.
A la fecha me parece significativo que todavía mi libro, escrito hace más de 10 años, siga tan vigente; ejemplo de ello es el trabajo del sociólogo Nicolás Gómez, quién en 2020, realizó una reseña muy interesante del presente trabajo en su canal de youtube (dicho video lo puede encontrar en este blog en el link "videos", bajo el título presentación ouseraqás)
Comments