Durante la ponencia "culturas indígenas y paz", realizada en el Instituto Armando de Ramón (Santiago, Chile) el diálogo permitió diversas reflexiones acerca de la falta de conciencia que hoy existe frente a las causas que hacen que gran parte de los indígenas vivan en la pobreza, producto de los resabios de una herencia nefasta de etnocidio, diglosia y asimilacionismo. En este contexto querer hablar de interculturalidad es un tema complejo frente a los resentimientos aun existentes entre quienes han tenido que sufrir el racismo (que hoy sigue presente en nuestra cultura)... pero también es relevante conocer una serie de experiencias interétnicas de valoración mutua entre indígenas y no indígenas, que abren la posibilidad de mediar esperanzadoras formas de concientización sobre lo nefasto del racismo y lo positivo que nos ofrece la relación intercultural en materias interétnicas.
Agradezco al Instituto Armando de Ramón ligado a la Universitas Albertiana, por esta oportunidad de un grato conversatorio, que favorece una mirada pro-indigenista.
Comments